El poder de escuchar tu esencia: Explorando tu propósito con Kathi Rüd

 

Desde su primer encuentro con el yoga, Kathi Rüd ha recorrido un viaje de profundo autodescubrimiento. Su vida, marcada por el alto rendimiento deportivo y el mundo corporativo, la llevó a buscar algo más significativo: un espacio de conexión consigo misma y con los demás

En esta entrevista, Kathi comparte su visión sobre la autenticidad, la gratitud y la libertad interior. Nos sumergimos en su filosofía de vida, aprendemos cómo el yoga puede ser una herramienta de sanación y exploramos cuál es nuestro legado y qué impacto tiene en el mundo.

Descubre cómo la combinación de simplicidad, propósito y presencia puede transformar tu perspectiva y ayudarte a vivir con más paz y plenitud.

 

Entrevista a Kathi Rüd @kathirud por David A.

 

______________________

 

¿Cómo fue tu primer encuentro con el yoga y qué impacto tuvo en tu vida?

Fue un momento único, casi mágico. Tenía entre 11 y 12 años cuando asistí a mi primera práctica de yoga. Lo que más recuerdo es el instante al final de la sesión: abrí los ojos y vi cómo la luz entraba suavemente por un ventanal enorme, iluminando la habitación de una manera que parecía transformar todo a mi alrededor. Era como si el mundo hubiera cambiado de repente, como si todo brillara con una energía nueva.

Ese momento me marcó profundamente, porque me hizo sentir algo que no había experimentado antes: una conexión absoluta con el presente, una sensación de plenitud y paz que quedó grabada en mí. Aunque durante años mi vida estuvo centrada en el voleibol, siempre encontré el camino de vuelta al yoga. Era el lugar al que volvía cuando necesitaba un momento para mí, un refugio donde podía sentirme verdaderamente en casa conmigo misma.

Con el tiempo, esa conexión inicial evolucionó y el yoga pasó de ser una práctica ocasional a convertirse en un pilar fundamental en mi vida, el espacio donde realmente conecto con mi esencia.

El yoga [...] me hizo sentir algo que no había experimentado antes: una conexión absoluta con el presente

Practica con Kathi Rüd en Casa Kavi

 

Tu trayectoria pasa del alto rendimiento deportivo al mundo corporativo, y de ahí al yoga. ¿Cómo viviste esta transformación?

El voleibol fue una etapa maravillosa, pero también muy exigente. Desde los 8 hasta los 21 años, viví inmersa en la disciplina y la competitividad del alto rendimiento. Aprendí muchísimo sobre compromiso, trabajo en equipo y superar mis límites. Sin embargo, también me llevó a desarrollar una relación de mucha autoexigencia. Cuando dejé el voleibol y me sumergí en el mundo corporativo, trasladé esa misma actitud y obtuve grandes resultados.

La pandemia fue un momento de revelación. Me encontré cumpliendo todas mis metas en papel, pero sintiéndome completamente desconectada de mí misma. Fue ahí cuando decidí detenerme y buscar algo más significativo. El yoga volvió a aparecer en mi vida, no como una actividad física, sino como una práctica de sanación. Me di cuenta de que necesitaba cambiar la forma en que me movía por el mundo.

El yoga volvió a aparecer en mi vida, no como una actividad física, sino como una práctica de sanación.

¿Cómo nació Casa Kavi y cuál es su propósito?

Casa Kavi nació como un sueño durante mi luna de miel. En ese momento no solo me permití soñar con algo distinto, sino también visualizar un lugar donde otras personas pudieran encontrar lo que yo estaba buscando: paz, autenticidad y conexión.

El objetivo de Casa Kavi es ofrecer un refugio donde las personas puedan explorar quiénes son realmente. El nombre ‘Kavi’ significa el poeta sabio, “el que ve”, y refleja la idea de que las respuestas que buscamos ya están dentro nuestro. Queremos ser ese espacio donde la gente pueda reconectar consigo misma, ya sea a través del yoga, la meditación, el movimiento o la creatividad.

No queremos ser solo un estudio de yoga, sino que también un lugar que abra las puertas a la autenticidad. Trabajamos desde el cuerpo y las emociones, utilizando herramientas variadas como la danza, el canto y el arte. Queremos que cada persona que cruce nuestras puertas sienta que es un lugar seguro para explorar y ser ellos mismos.

 

Únete a la Comunidad de Casa Kavi

 

¿Qué es la autenticidad para ti?

La autenticidad, para mí, es conectar con lo que verdaderamente somos, con aquello que nos da paz y sentido. Es vivir alineados con nuestro cuerpo emocional, nuestros deseos más profundos y valores, sin intentar cumplir expectativas externas que no nos representan. Cuando digo que las respuestas están dentro de nosotros, lo digo literalmente: nuestro cuerpo es un guía increíble. Si aprendemos a escucharlo, nos dará el camino para conectar con nuestro ser auténtico.

Por ejemplo, cuando algo te apasiona o te encanta, eso no ocurre por casualidad. Creo firmemente que venimos al mundo con una predisposición única, con talentos, experiencias y sensibilidades que nos hacen ser quienes somos. Nuestra autenticidad se manifiesta en esas cosas que nos mueven profundamente.

Para acceder a esa autenticidad, necesitamos aprender a escucharnos, y eso empieza en el cuerpo ya que nuestra mente suele tener mucho ruido. Cuando tomamos decisiones o enfrentamos situaciones, nuestro cuerpo nos da señales: ¿esto me da paz? ¿Esto me llena de energía o me la quita? Este proceso, que a veces llamamos intuición, es en realidad una conexión profunda con nosotros mismos.

Al final, la autenticidad no es un destino al que llegamos, sino un camino que recorremos. Es estar dispuestos a observarnos, escucharnos y aceptar que, tal como somos, ya tenemos las respuestas y el potencial para vivir en plenitud.

La autenticidad es conectar con lo que verdaderamente somos

¿Cuál te gustaría que fuera tu legado?

Para mí, el legado no es algo material o tangible, no se trata de construir monumentos ni estatuas. Mi concepto de legado tiene más que ver con la energía que dejamos detrás, la intención con la que nos movemos, y los valores que transmitimos a las personas y al entorno. Creo que mi mayor aporte en este momento es el mensaje de autenticidad, la invitación constante a ser quien realmente eres. Esa es la clave para honrar la vida y el propósito que cada uno lleva dentro.

La vida es corta, y la naturaleza nos lo recuerda todo el tiempo. Es una fuente inagotable de enseñanzas. Nos da tanto, constantemente, sin pedir nada a cambio. El agua nos muestra la importancia de fluir, nutrir, y de adaptarnos; la tierra, un refugio y ecosistema perfecto en el que todo puede transformarse y que las semillas que plantamos hoy pueden convertirse en algo grande mañana.

El árbol no cuestiona su lugar, no piensa: ‘¿Debería estar aquí o allá?’. Simplemente está, absorbiendo luz, dando oxígeno, cumpliendo su propósito. Esto me lleva a reflexionar sobre cómo vivimos nuestras vidas: a menudo nos alejamos de lo esencial, de nuestra propia naturaleza.

En Casa Kavi, mi objetivo es acercar a las personas a esa simplicidad, a esa conexión con lo orgánico y lo auténtico. Si puedo dejar algo en este mundo, espero que sea esta idea de vivir con intención, con presencia, cuidando de nosotros mismos, de los demás y de nuestro entorno. Ese es el legado que quiero compartir.

El árbol no cuestiona su lugar. Simplemente está

Sigue a Casa Kavi en instagram @casakavi.madrid

 

¿Qué papel juega la gratitud en tu vida y qué prácticas has incorporado para cultivarla?

La gratitud ha sido una de las prácticas más transformadoras en mi vida. Mi mensaje es simple: ‘Agradece cada día, sin importar qué’. Puede haber días en los que parece más difícil encontrar algo por lo que estar agradecido, pero siempre hay algo, incluso lo más básico: el acceso a agua potable, la capacidad de moverse, o simplemente el hecho de estar aquí, en este momento.

La gratitud es como cambiar el enfoque de tu cámara. Cuando empiezas a mirar la vida desde esta perspectiva, el vaso ya no está medio vacío, sino medio lleno, o incluso completamente lleno. Descubres que necesitas menos para sentirte satisfecho y empiezas a notar la abundancia que siempre ha estado ahí, pero que quizás no habías valorado.

Algo que considero crucial es crear un espacio físico para esta práctica. En mi caso, tengo un pequeño altar en casa donde colocar objetos significativos: cartas, mensajes, velas, o cualquier cosa que me inspire. Este espacio se ha convertido en mi rincón sagrado, un lugar donde puedo detenerme, respirar y conectar con esa sensación de gratitud. En mi experiencia, la gratitud crea un puente entre el propósito y el corazón, ayudándome a tomar decisiones más claras y alineadas con lo que realmente importa.

Agradece cada día, sin importar qué

¿Tienes algún principio filosófico o valor que guíe tu vida, especialmente en los momentos difíciles?

Sí, hay un mensaje que se ha convertido en mi norte y al que vuelvo constantemente: todo es perfecto. Aunque a veces no entienda por qué las cosas suceden de cierta manera, confío en que cada experiencia, cada momento, tiene un propósito. Puede ser que algo no salga como esperaba, o que reciba un desafío que no pedí, pero en lugar de resistirme, trato de abrirme a recibir lo que ese momento me quiere enseñar.

En los momentos difíciles, este pensamiento me ayuda a regresar al presente y a encontrar paz incluso en la incertidumbre.Y eso es lo que me mantiene auténtica: confiar en que cada paso, incluso los más complicados, forman parte de un camino más grande que todavía estoy descubriendo.

Cada experiencia, cada momento, tiene un propósito

Descubre el yoga holístico en Casa Kavi

 

¿Qué significa para tí la palabra “libertad”?

La libertad, en su esencia más espiritual, no tiene que ver con lo que ocurre a nuestro alrededor, sino con lo que sucede dentro de nosotros. Es darnos cuenta de que, pase lo que pase en el exterior, siempre tenemos la capacidad de elegir cómo responder. Esa libertad interna es nuestro mayor poder, y está ahí, disponible, aunque a veces la olvidemos.

Cuando alguien nos hiere o nos desafía, solemos reaccionar automáticamente, movidos por patrones o emociones acumuladas. Sin embargo, la verdadera libertad radica en poder detenernos, tomar un respiro y decidir cómo queremos actuar. Esa pausa, ese espacio entre el impulso y la acción, es donde se encuentra la libertad emocional y espiritual. El yoga nos entrena para habitar ese espacio. Nos ayuda a observar nuestras emociones, a reconocer nuestros patrones automáticos y a elegir conscientemente nuestras respuestas.

Ese espacio entre el impulso y la acción, es donde se encuentra la libertad emocional y espiritual

Ya hemos hablado sobre el legado, ¿Cómo crees que Casa Kavi materializa ese propósito?

Si tuviera que sintetizarlo en una palabra, sería permiso. Permiso para ser quienes somos realmente, para explorarnos sin miedo, y para crear espacios donde podamos conectar con nuestra autenticidad. Creo que muchas veces vivimos restringidos por expectativas externas o autoimpuestas, y mi deseo es invitar a las personas a darse el permiso de explorar y ser su versión más auténtica, sin juicios ni limitaciones.

Permiso, espacio y autenticidad son los tres pilares que guían tanto mi vida personal como este proyecto. Creo que cuando nos permitimos ser, no solo nos transformamos a nosotros mismos, sino también al mundo que nos rodea. Espero que mi legado sea un recordatorio de que la paz y la plenitud no vienen de afuera, sino de dentro, y que todo empieza cuando nos damos el permiso de ser quienes realmente somos.

 

______________________

 

A lo largo de esta entrevista, Kathi nos ha llevado a explorar su inspirador viaje hacia la autenticidad, la gratitud y la libertad interior. Desde su mágico primer encuentro con el yoga hasta la creación de Casa Kavi, nos ha mostrado cómo la conexión con uno mismo puede transformar profundamente nuestra vida.

Kathi nos invita a darnos permiso para ser auténticos, a reconectar con nuestra esencia y a encontrar paz en medio de la complejidad de la vida moderna. Su enfoque en el yoga como una práctica de sanación y autodescubrimiento nos recuerda que las respuestas que buscamos ya están dentro de nosotros, esperando ser escuchadas.

Su enfoque en la conciencia y el autoconocimiento nos invita a mirar más allá de lo superficial y conectar con nuestra esencia más auténtica. Alba nos deja una poderosa lección: en cada paso que damos, en cada cambio que enfrentamos, siempre tenemos la oportunidad de encontrar paz, amor propio y equilibrio.

Gracias, Kathi @kathirud, por compartir tu visión y por recordarnos que el camino hacia la plenitud comienza con un simple acto de conexión interior.

Etiquetado: Interviews