Millones de personas practican yoga sin conocer el impacto que su esterilla tiene en su salud y en el planeta. Las esterillas de yoga sostenibles proponen una relación más consciente entre cuerpo, práctica y entorno.

Cada vez más personas recurren al yoga como una herramienta para cuidar el cuerpo y la mente. Sin embargo, muchas desconocen el material de su esterilla y pasan varias horas cada semana en contacto directo con compuestos químicos y sintéticos derivados del petróleo.

La popularización del yoga en las últimas décadas ha generado un aumento significativo en la producción de esterillas. Se estima que cada año se venden alrededor de 36 millones de esterillas de yoga en todo el mundo y que aproximadamente el 70 por ciento contiene materiales plásticos como PVC, TPE o EVA.

Estos compuestos no solo generan un alto impacto ambiental, también pueden degradarse con el uso, el sudor, la fricción y el paso del tiempo, liberando micropartículas que entran en contacto directo con nuestra piel.

“Muchas veces elegimos nuestras esterillas por su color, precio o agarre, pero pocas personas se preguntan de qué están hechas y cómo afectan esos materiales al cuerpo cuando practicas”, afirma Christine Xu, fundadora de oléyoga. “Para nosotros, la esterilla es un acto de sostenibilidad y un producto que debe fabricarse con intención”.

Para nosotros, la esterilla es un acto de sostenibilidad

El problema va más allá del momento de la práctica. A lo largo de su ciclo de vida, las esterillas sintéticas requieren grandes cantidades de energía y productos químicos para su fabricación. Una vez desechadas, no pueden reciclarse de forma convencional. La mayoría termina en vertederos o incineradoras y contribuye a una cadena invisible de contaminación que afecta la calidad del agua, el suelo y el aire durante décadas e incluso siglos.

Ante esta realidad, existen alternativas como las esterillas fabricadas con materiales de origen vegetal, como caucho natural, corcho, yute o cáñamo. Estas materias primas, además de ser renovables, se degradan mucho más rápido en condiciones naturales, evitando la acumulación persistente de residuos plásticos en el entorno.

En un contexto global en el que la salud y la sostenibilidad se han convertido en prioridades esenciales, el debate ya no se centra solo en el tipo de práctica sino también en los materiales que la sostienen. La esterilla de yoga ha dejado de ser un simple accesorio. Se convierte en una decisión clave para el bienestar individual y el equilibrio del planeta.

 

______________________

 

oléyoga es una marca de esterillas de yoga sostenibles fabricadas sin plásticos, utilizando caucho natural. Diseñadas para ofrecer alto rendimiento, seguridad y bajo impacto ambiental, sus esterillas promueven una práctica consciente y ética alineada con el cuidado del planeta.