¿Por qué el yoga de Patanjali no comienza con el cuerpo? El auge del yoga en Occidente ha enfatizado la práctica de posturas (asanas) y técnicas de respiración (pranayama), pero ha dejado en segundo plano su propósito original: entrenar la mente. Esta principio es fundamental en yoga porque, si no podemos reconocer nuestros pensamientos, el cuerpo sigue siendo una herramienta sin dirección.

Los Yoga Sutras ofrecen una visión diferente: la verdadera transformación comienza con la mente. Patanjali plantea que la mente es el puente entre lo mortal y lo inmortal, entre el cuerpo y el alma y que para trascender las limitaciones físicas… es esencial entrenar la mente. Esto incluye comprender su funcionamiento, sus modificaciones y aprender a guiarla con claridad.

La parte física del yoga, las asanas, también son muy importantes, pero son un instrumento para alcanzar esa conexión con nuestra mente y no el fin último del yoga.

Los Yoga Sutras ofrecen una visión diferente: la verdadera transformación comienza con la mente.

Patanjali nos dice que la mente es la clave de la transformación. Existen diferentes formas de conocimiento: el que adquirimos a través de los sentidos, el instintivo y el intuitivo. El yoga nos ayuda a desarrollar la capacidad de acceder a un conocimiento más profundo a través de la concentración y la meditación.

¿Qué prácticas puedes hacer?

  • Observar los pensamientos, identifica los patrones que te alejan del bienestar.
  • Toma tiempo para la meditación, para dirigir la atención y cultivar claridad mental.
  • Mantén el principio de autodisciplina, para fortalecer la voluntad y evitar distracciones.

El yoga es mucho más que una práctica física. Es un camino de autoconocimiento y transformación mental. Dominar la mente es el verdadero objetivo, y solo entonces el cuerpo se convierte en un instrumento armonioso de esa transformación. 

Etiquetados: Meditation Philosophy